Tips para ahorrar dinero con las alzas que vienen en enero
Por: WebTeam en enero 4, 2023
Después de los regalos, los festejos, las cenas navideñas, las vacaciones y demás, diciembre es un mes en el que se suelen generar gastos adicionales.
Lo primero que debe hacer para no gastar de más en enero, es realizar un presupuesto de gastos fijos, como servicios públicos, alimentación, transporte, educación, entre otros, esto permitirá identificar esos pequeños gastos que a veces no identificamos y así validar donde se pueden hacer ajustes para ahorrar.
Otra de las cuestiones que ayudan a afrontar enero, que pareciera ser el mes más largo del año, es ahora; los expertos dicen que se debe ahorrar el 20% de los ingresos, pero esto puede ser difícil, por lo cual, los pequeños ahorros siempre suman, has una alcancía, traza metas de ahorros en apps como una especie de ahorro programado.
Siempre se puede también anticipar las compras, localizar los mejores sitios, ofertas y productos antes de realizar cualquier compra, nunca se debe hacer de manera impulsiva ni acelerada;
Algunos datos para tomar en cuenta
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros(Condusef) menciona que, de acuerdo con el Reporte de Bienestar Financiero 2022 elaborado por Invested y aliados, un 59% de los empleados encuestados de diversas empresas consideró que el estrés financiero tiene algún tipo de impacto en sus actividades cotidianas y solamente el 18% dijo que no le genera estrés. Asimismo, señala que las causas que mayor impacto negativo que tienen en sus actividades cotidianas y laborales son: los temas de dinero con casi 54%, el trabajo con 46%, en relación a la salud, 33%, las relaciones personales, el 18% y solo el 9% indicó que no tiene un tema de estrés.
Un aspecto importante a considerar ante el estrés que puede generar esta situación, menciona el organismo, es tener claridad con el dinero, es decir, saber en dónde se está parado y saber con qué se cuenta para generar un plan que ayude a mantener equilibradas las finanzas personales.
Aún es tiempo de planificar los gastos navideños y hacerlo de manera consciente evitará dificultades económicas futuras.