Riesgos de dormir con el celular en la almohada
Por: WebTeam en enero 2, 2023
Aunque parezca inofensivo, dormir con el dispositivo móvil podría acarrear grandes complicaciones de salud.
Y es que, a la hora de dormir, descansar o tomar una siesta es común que tengamos el hábito de revisar el móvil, para mirar redes sociales, videos u otros contenidos. No obstante, esta práctica puede ser bastante perjudicial para la salud.
Por ejemplo, el brillo de la pantalla estimula el cerebro y lo activa en momentos donde necesita relajarse para dormir.
Según el Departamento de Salud Pública de California, ir a la cama y descansar cerca del smartphone es malicioso, ya que puede provocar tumores en las glándulas salivares y del nervio acústico, cáncer cerebral, dolores de cabeza, fatiga y reducción de capacidades cognitivas.
Precisamente esta misma entidad recomienda mantener de forma distante el celular y no dejarlo bajo la almohada a la hora de ir a la cama.
Asimismo, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) calificó en 2014 a los campos electromagnéticos de los celulares como “posiblemente cancerígenos para los humanos”.
Cabe mencionar que dormir tiene la finalidad de descansar, por lo que las distracciones que generan los aparatos móviles se entrometen en este proceso y sacrificarlo afecta la salud física como la mental, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Consejos para dormir mejor
Dormir es fundamental para el cuerpo humano. Al dormir suceden 5 fases del sueño, que ayudan al cuerpo a descansar y recuperar energía para el día siguiente. Según Medline Plus estos son los beneficios del ciclo de sueño:
- Sentirse descansado y con energía al día siguiente.
- Aprender información, hacer reflexiones y formar recuerdos.
- Descansar el corazón y el sistema vascular.
- Liberar más hormona del crecimiento, que ayuda a los niños a crecer. También aumenta la masa muscular y la reparación de células y tejidos en niños y adultos.
- Libera hormonas sexuales que contribuyen a la pubertad y la fertilidad.
- Evitar enfermarse o mejorarse cuando se está enfermo, creando citoquinas que ayudan al sistema inmunitario a combatir diferentes afecciones.
Para algunas personas dormir puede ser todo un dolor de cabeza, especialmente para quienes tienen oficios diarios en los que trabajan durante la noche como vigilantes, personal de salud (enfermeros, médicos, etc), entre otros. Por eso, Medline Plus señala algunas recomendaciones para tener en cuenta y contribuir al mejoramiento del sueño. En caso de tener problemas graves, lo recomendable es consultar a un doctor para verificar si se padece insomnio y se deba iniciar un tratamiento para aliviar dicha afección.
- Tomar siestas y aumentar la cantidad de tiempo disponible para dormir.
- Mantener las luces prendidas en el lugar de trabajo.
- Limitar los cambios de turno para permitir que el cuerpo se ajuste.
- Consumir cafeína solo al comienzo del turno. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o cafeína, como energizantes, horas antes de finalizar el turno e irse a la casa. El consumo de estas bebidas dificulta conciliar el sueño con facilidad.
- Remover las fuentes de sonido y luz durante el descanso diurno, por ejemplo usar cortinas para bloquear las fuentes de luz.